Cuando se trata del bienestar, a menudo lo primero que hacemos es enmendarnos a nosotros mismos (piensa en la dieta, la meditación, el sueño), pero lo que a menudo se deja de lado es el papel que puede tener nuestro entorno a la hora de apoyar ese bienestar.
Según la Encuesta Nacional sobre el Patrón de Actividad Humana, pasamos alrededor del 90% de nuestro tiempo en interiores, y los estudios demuestran que para que nos beneficiemos de nuestros espacios interiores, nuestro bienestar y confort deben tenerse en cuenta desde el principio de la vida de un edificio: salud por diseño, si quieres.
Entonces, ¿qué elementos de diseño deben tenerse en cuenta cuando se trata del bienestar? Pues bien, permítenos guiarte por algunas de las áreas centradas en el bienestar en las que nos fijamos cuando diseñamos nuestros interiores, y cómo pueden fomentar el bienestar emocional.
Disposición
El feng shui es una práctica que pretende encontrar el equilibrio entre nuestro espacio de trabajo, nuestro entorno vital y el mundo natural. Podemos utilizar la antigua filosofía del feng shui como medio para diseñar un entorno armonioso que mejore y apoye tu forma de vivir y trabajar, en lugar de obstaculizarte.
Lo que nos dice el feng shui es que los seres humanos siempre han buscado crear espacios reconfortantes e inspiradores y pertenecer a ellos.
Esencialmente, esto se reduce a una disposición cuidadosa y meditada, pero la filosofía más amplia lo contempla todo, desde el color, la luz, el espacio y la colocación de los objetos. Lo que nos dice el feng shui es que los seres humanos siempre han buscado crear espacios reconfortantes e inspiradores y pertenecer a ellos. Una arquitectura inspirada en el feng shui, o una distribución con elementos de diseño orientados al feng shui, no sólo pueden ayudarte en tu vida cotidiana, sino también a encontrar el equilibrio hagas lo que hagas.
Iluminación
La iluminación es vital para crear un espacio acogedor. Hay sistemas de iluminación inteligentes que pueden ahorrar energía y adaptarse a tus pautas de vida diarias, y sistemas de luz artificial que pueden recrear la luz natural para dar a las habitaciones y rincones más oscuros ese toque de optimismo.
Luego está la propia luz natural, que todos los diseñadores concienzudos intentan potenciar, centrar y realzar. Se sabe que la luz natural tiene montones de propiedades que favorecen el bienestar; por ejemplo, puede evitar la depresión estacional, mejorar el sueño, reducir la somnolencia y aumentar tu ingesta de vitamina D.
Verde
Al igual que la luz natural puede aumentar el bienestar, también lo puede hacer la vegetación, y los diseñadores están adoptando el uso de la vida vegetal para reforzar nuestros estados emocionales. A esto lo llamamos diseño biofílico. La biofilia es la tendencia de los seres humanos a buscar una conexión con el mundo natural. No es muy diferente de la filosofía del feng shui, pero el diseño biofílico se preocupa menos de la disposición de los espacios y se centra más en incorporar influencias naturales directas, como la vida vegetal, así como texturas y materiales naturales.
Algunos lugares de trabajo, como la base de Amazon en Seattle, The Spheres, han llegado incluso a
introducir unas 40.000 plantas para crear un entorno exuberante para sus empleados
para trabajar.
Lo sepamos o no, ansiamos estar rodeados de vegetación, agua, materiales naturales, texturas y vistas. Crear espacios con plantas de interior, o con muchas texturas naturales, como la madera y el bambú, puede facilitar esa conexión con la naturaleza y llevar el aire libre, al interior.
Ergonomía
Si el feng shui nos da la disposición perfecta, la iluminación nos da energía y la vegetación nos tranquiliza, la ergonomía nos proporciona el confort. Pero el diseño ergonómico va mucho más allá de hacernos sentir cómodos, también garantiza que tu entorno sea fácil de usar, eficiente, lógico y bonito.
Un diseño ergonómico puede aplicarse a vestíbulos y bares, o
cocinas y baños. En los lugares de trabajo, emplear un diseño ergonómico puede aumentar la productividad de
entre un 10 y un 15%, y los estudios han demostrado que quienes trabajan en un lugar
espacio ergonómico están menos cansados
y más comprometidos con lo que hacen.
Color
El color es fundamental para la forma en que vemos y respondemos al mundo que nos rodea. Los azules y los verdes tienden a fomentar la tranquilidad o el frescor. Se cree que los amarillos fomentan la energía. Los colores claros son ligeros, y los oscuros, íntimos.
Los colores también pueden ser intensamente personales, quizá un rosa te haga sentir tranquila, y un azul brillante potencie tu creatividad. Investigar y seleccionar cuidadosamente la paleta adecuada para ti y luego elegir los acentos que la acompañan no sólo puede proporcionarte un estimulante instantáneo del estado de ánimo, sino que también puede proporcionarte un viaje cromático en distintos espacios de tu casa, oficina o espacio de trabajo.
Los colores pueden cambiar el estado de ánimo, y es muy importante acertar con la paleta de colores al diseñar habitaciones, oficinas y hoteles.
¿Tienes curiosidad por saber más? Habla con uno de nuestros asesores sobre cómo podemos ayudarte a crear una sensación de bienestar en tus espacios interiores.